Apuntes sobre el buen gobierno en Historia real sagrada de Juan de Palafox y Mendoza
Resumen
Durante el siglo XVII, el Imperio español era el más grande del mundo, con la mayor parte del territorio americano bajo su poder. A pesar de eso, España se encontraba en una crisis política, social, económica y espiritual ante el manejo inadecuado de sus gobernantes, especialmente desde Felipe III y Felipe IV, de virreyes, gobernadores y de su clase política en general. Lo anterior generó que diversos intelectuales decidieran escribir obras que tuvieran como eje central la crítica del aparato burócratico español para encontrar soluciones a la decadencia del Imperio. Dentro de los pensadores que escribieron sobre la problemática se encuentra el obispo Juan de Palafox y Mendoza. El presente artículo tiene como propósito dar un panorama general del pensamiento político de Juan de Palafox y Mendoza, uno de los actores eclesiásticos y civiles más importantes del siglo XVII en la Nueva España, a través de su obra Historia real sagrada, luz de príncipes y súbditos, escrita, en gran parte, durante su estancia en la ciudad de Puebla de los Ángeles durante el ejercicio de su episcopado. El texto se divide en tres apartados: en el primero, se proporciona algunos de los hechos más importantes de la vida de Juan de Palafox, con el fin de conocer su formación intelectual y su quehacer político y eclesiástico más importante; en el segundo, se hace una descripción de la obra a analizar para entender el contexto en el cual fue redactada; y por último, se muestra las ideas plasmadas sobre un buen gobierno para Juan de Palafox en Historia real sagrada, obra culmen durante su estancia en el virreinato novohispano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Prolija Memoria. Segunda época

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.