Entre la cruz y la espada

El siglo XVI en la Nueva España

Autores/as

  • Beatriz Arias Álvarez
  • Carlos Aranda Negrete
  • Ángela Campos García
  • María Guadalupe Juárez Cabañas
  • Idanely Mora Peralta
  • Juan Nadal Palazón
  • Anabel Eugenia Oyosa Romero
  • Diana Alexandra Pérez Moreno
  • Fernando Pérez Rodríguez
  • Alejandra Vigueras Ávila

Palabras clave:

Nueva España, Conquista, Evangelización, Conquistadores, Análisis del discurso

Resumen

Estudio de las formas cognoscitivas y sociales que forjaron la conquista americana durante la primera parte del siglo XVI, circunstancias que dieron pauta a una ideología común española, tanto entre evangelizadores como conquistadores, basada en la fe católica y expresada en discursos particulares que abrieron la posibilidad para ejercer un tipo de violencia contra los naturales. Los trabajos de los clérigos y de los conquistadores durante la Conquista se distinguen tenuemente por el discurso que utilizaron, pues los primeros pretendieron ejercer el servicio de Dios y corregir a los idólatras, mientras que los segundos, utilizaron la evangelización como una forma de ocupación territorial, siendo cuidadosos con el trato a los indígenas por el hecho de obtener una mano de obra necesaria. Estos factores dieron como resultado un éthos muy particular en sus discursos ya que al fin ambos formaron parte del mismo proyecto de conquista española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-11-05

Cómo citar

Arias Álvarez, B., Aranda Negrete, C., Campos García, Ángela, Juárez Cabañas, M. G., Mora Peralta, I., Nadal Palazón, J., Oyosa Romero, A. E., Pérez Moreno, D. A., Pérez Rodríguez, F., & Vigueras Ávila, A. (2007). Entre la cruz y la espada: El siglo XVI en la Nueva España. Prolija Memoria. Primera época, 3(1-2), 103–122. Recuperado a partir de https://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/145

Número

Sección

Artículos