Realidad textual y falsas atribuciones en la poesía de Juan de Palafox y Mendoza

Autores/as

  • Miguel Zugasti

Palabras clave:

Juan de Palafox y Mendoza, Poesía

Resumen

La obra poética de Juan de Palafox y Mendoza es de tema sacro o divino, renunciando a cualquier intento de abordar temas profanos. Conforme a las corrientes de la literatura religiosa del Siglo de Oro, su obra se ubica en dos vertientes: catequística y ascética. Por otra parte, se analiza el problema de la autenticidad de textos sueltos publicados posteriormente bajo su nombre, pues se tiene la certeza de que muchos de ellos, sobre todo los mejor logrados desde un punto de vista formal y estético, no son de su autoría, pues corresponden a autores anteriores a él. El presente trabajo aborda ambas cuestiones junto con un repaso al corpus de la lírica palafoxiana y concluye con el espinoso asunto de las falsas atribuciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Zugasti

Es licenciado y doctor en Literatura Hispánica  por la Universidad de Navarra, donde es profesor e investigador desde 1988. Es especialista en literatura española del Siglo de Oro y en literatura colonial hispanoamericana.

Descargas

Publicado

2007-11-05

Cómo citar

Zugasti, M. (2007). Realidad textual y falsas atribuciones en la poesía de Juan de Palafox y Mendoza. Prolija Memoria. Primera época, 3(1-2), 43–71. Recuperado a partir de https://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/143

Número

Sección

Artículos