El mundo preternatural de Fray Antonio de Fuentealpeña

Autores/as

  • Fernando Rodríguez De la Flor

Palabras clave:

Fuentealpeña Antonio de fray 1628-ca. 1702, El ente dilucidado, Ontología, Siguenza y Góngora Carlos de 1645-1700

Resumen

Se hace una revisión de la obra El ente dilucidado de Fray Antonio de Fuentealpeña  para identificar sus características y particularidades pues se considera un ejemplo de ontología barroca hispana. El tratado metafísico de Fuentealpeña busca puntos de contacto entre los extremos polares de lo natural y lo sobrenatural, el objetivo de la obra es dotar de significación coherente, no solamente a lo que se ve, sino también aquello que no es visible, definiéndolo también como un designio divino. El esfuerzo racionalizador de Fuentealpeña ha pasado a formar parte no solamente de la tradición del conocimiento en cualquiera de sus campos, sino del archivo mismo de las incongruencias, errores y demasías de este mismo pensamiento. A pesar de no ser reivindicable para una tradición de conocimiento moderno y científico, la obra tiene valor como una producción literaria y poética que presenta al lector moderno un acercamiento a una peculiar concepción del mundo. Para el autor, lo experimentado nunca será suficiente para aprehender el despliegue de la creación, por lo que la única manera de conocer el mundo depende de la capacidad humana de deducir a partir de la propia potencia de lo divino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Rodríguez De la Flor

Catedrático del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, España.

Descargas

Publicado

2006-11-06

Cómo citar

Rodríguez De la Flor, F. (2006). El mundo preternatural de Fray Antonio de Fuentealpeña. Prolija Memoria. Primera época, 2(1-2), 53–90. Recuperado a partir de https://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/131

Número

Sección

Artículos