Invndación Castálida https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida <p><em><strong>Invndación Castálida</strong></em> quiere ser un agente activo en la vida cultural del país, y como hicieran las grandes revistas de nuestra historia cultural, busca avivar con su presencia los esfuerzos por construir, desde la ideas, un México plural de paz y dignidad para todos.</p> es-ES mkuri@elclaustro.edu.mx (Moramay Herrera Kuri) admin_ic@revistaselclaustro.mx (Edición web) vie, 03 mar 2023 13:10:33 -0600 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Editorial https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/871 <p>El lector que se adentre en el presente número de <em>Inundación Castálida</em> encontrará ejemplos de esas páginas entre los escritores italianos y mexicanos que hemos reunido para celebrar a Filippo La Porta en ocasión de haber cumplido sus setenta años de vida, lo cual nos da pabilo para celebrar su trayectoria como intelectual, como singular <em>crítico militante</em>.</p> Inundación Castálida Derechos de autor 2023 Inundación Castálida http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/871 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Yo soy tú: revélate https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/902 <p>Con una Nikon, clásica, aquella en la que el taller de revelado antiguo se convierte en laboratorio donde la curaduría se ejerce en libertad, Minerva Arreola nos convoca a mirar, a soñar con los ojos abiertos, desnudos, sin teorías, apenas como el susurro de aquello que fue...</p> Braulio Peralta Derechos de autor 2023 Braulio Peralta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/902 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Fotografías de... https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/903 <p>Durango, 1970</p> Minerva Arreola Derechos de autor 2023 Minerva Arreola http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/903 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Un panamá y una letra https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/872 <p>Poemas 67 y 69 de “Varios romances, bailes y tonos provinciales de un festejo, asistiendo en el monasterio de San Jerónimo de México los excelentísimos señores condes de Paredes, virrey y virreina de México” (composiciones 64-69).</p> Juana Inés de la Cruz Derechos de autor 2023 Juana Inés de la Cruz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/872 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Siete poetas https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/873 <p>Poemas en español e italiano de:</p> <p>Elisa Biagini<br>Roberta Dapunt<br>Saragei Antonini<br>Azzurra D’Agostino<br>Mariagiorgia Ulbar<br>Giulia Rusconi<br>Damiana De Gennaro</p> <p>Selección y traducción de Stefano Strazzabosco. </p> Stefano Strazzabosco Derechos de autor 2023 Stefano Strazzabosco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/873 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Versos de testamento https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/874 <p>Traducción de Luz de Lourdes García Ortiz</p> <p>De <em>Trasumanar e organizzar</em> | Transhumanar y organizar, Milán, Garzanti, 1971.</p> Pier Paolo Pasolini Derechos de autor 2023 Pier Paolo Pasolini http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/874 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Autorretrato de un aforista https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/884 <p>El escritor de aforismos, aunque sea un devoto o incluso un fanático del estilo, es animado ante todo por la preocupación, o más bien, por la obsesión de la verdad, aunque sea la verdad de que no existe ninguna verdad. Es eso lo que de todas formas convierte al escritor de aforismos en un moralista <em>malgré lui</em>. Por otro lado, se rehúsa rebajarse a la explicación no sólo por razones de <em>politesse </em>y de elegancia, sino también porque cree que la intuición es superior a la demostración y al discurso. No se puede esconder que la vocación aforística procede de razones psicológicas, y hasta biológicas, así como cognoscitivas y estilísticas. La ojeada, alabada por Leopardi y por Auden, entre otros, difícilmente se puede separar de la característica de la rapidez: rapidez de concepción y rapidez de ejecución, que no excluye y no contradice el largo trabajo de lima.</p> <p><em>De Vanidad</em>, México, Ai Trani, 2017 (“Notas sin Texto”). Editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter</p> Mario Andrea Rigoni Derechos de autor 2023 Mario Andrea Rigoni http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/884 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 El fragmento como totalidad https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/885 <p>En medio del entrecruzamiento de géneros, las formas breves descuellan ampliamente. Acaso por su menudez, transitan libremente –apenas condicionadas por su laconismo– erosionando a su paso las fronteras dictadas por las autoridades académicas. Ningún territorio les ha sido ajeno: desde la poesía hasta el pensamiento filosófico, nada ha impedido que desplieguen su poder literario, refinada mixtura de síntesis y deslumbramiento. No es fácil establecer los límites precisos de su actividad literaria: a pesar de que claramente Cossalter ha llegado a las profundidades del aforismo, género que viene cultivando desde hace años, sus <em>Frammenti dell’età di mezzo</em> (Inschibboleth, 2022) son una muestra de la imposibilidad de establecer terrenos y pertenencias absolutas en el mundo de las letras. Se diría que el fragmento puede ser más dilatado, pero siempre ronda la sentencia breve; por momentos despega y sobrevuela más allá de las orillas de sus hermanos y primos literarios, pero siempre regresa al nido de la concisión, de la certeza puntual y la agudeza deslumbrante. En todo caso, el fragmento, cuando es cultivado a la manera de Cossalter, anuncia invariablemente la totalidad.</p> Ariel González Derechos de autor 2023 Ariel González http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/885 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Fragmentos de la edad de en medio https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/886 <p>De “Tempi di latenza” | “Tiempos de latencia”, en <em>Frammenti dell’età di mezzo</em>, Roma, Inschibboleth, 2022 (“Margini”, 13). Selección y traducción del autor.</p> Fabrizio Cossalter Derechos de autor 2023 Fabrizio Cossalter http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/886 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Murmullos https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/887 <p>De <em>La polvere dell’infanzia e altri affanni di gioventù / Frammenti di un fotoromanzo popolare</em> [El polvo de la infancia y otras inquietudes de juventud / Fragmentos de una fotonovela popular], Roma, Nutrimenti, 2015.&nbsp;</p> <p>Selección y traducción de Fabrizio Cossalter</p> <p>Nota del traductor: el título “Murmullos” está en español en el texto original, en referencia a Juan Rulfo.</p> Francesco Permunian Derechos de autor 2023 Francesco Permunian http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/887 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Aphoristische Beiträge https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/888 <p>Selección, traducción y comentario de Luz de Lourdes García Ortiz</p> Roberto Bazlen Derechos de autor 2023 Roberto Bazlen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/888 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Las bodas de Cadmo y Harmonía, de Roberto Calasso https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/889 <p>Este es el legado que Calasso nos brinda a través de su pluma en su libro <em>Las bodas de Cadmo y Harmonía</em>: la certeza de que los dioses nos dejaron sus simulacros en la repetición de los mitos para combatir el aburrimiento y el desasosiego producidos por la conciencia de habitar un mundo donde ya no juegan más con nosotros.</p> Luis Alberto Ayala Blanco Derechos de autor 2023 Luis Alberto Ayala Blanco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/889 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Segundo bautismo (1937) https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/890 <p>De <em>Calendas griegas / Fragmentos de una vida imaginaria</em>, Barcelona, Anagrama, 1993 (“Panorama de Narrativas”, 288).</p> <p>Traducción de Joaquín Jordá.</p> <p><em>Inundación Castálida</em> agradece a Lluïsa Matarrodona las facilidades prestadas para la reproducción de este texto.</p> Gesualdo Bufalino Derechos de autor 2023 Gesualdo Bufalino http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/890 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Enanos y herederos https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/891 <p>Traducción de Carmen Ruiz de Apodaca.</p> <p>De <em>No somos los últimos / La literatura entre el fin de la obra y la regeneración humana</em>, epílogo de Juan Goytisolo, México, Ai Trani, 2015 (“Llanura Prohibida”). Editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>.</p> Massimo Rizzante Derechos de autor 2023 Massimo Rizzante http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/891 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Salida para Libia de un grupo de soldados (1912) https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/892 <p>Traducción de Fabrizio Cossalter</p> <p>De <em>Examen de conciencia de un literato</em>, traducción en colaboración con Rodrigo Jardón Herrera, epílogo de Massimo Rizzante, México, Ai Trani, 2015 (“Notas sin Texto”). Editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>.</p> <p>&nbsp;</p> Renato Serra Derechos de autor 2023 Renato Serra http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/892 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 La casa de Wittgenstein https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/893 <p>Traducción de Joaquín Jordá.</p> <p>De <em>El Danubio</em>, Barcelona, Anagrama, 1988 (“Panorama de Narrativas”, 142). Inundación Castálida agradece a Lluïsa Matarrodona las facilidades prestadas para la reproducción de este texto.</p> Claudio Magris Derechos de autor 2023 Claudio Magris http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/893 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Claudio Magris https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/894 <p>Claudio Magris (Trieste, 1939) es uno de los intelectuales de viejo cuño que quedan en Occidente. Su obra no se detiene ante los límites de géneros, pues sabe nadar entre el relato y el ensayo, la autobiografía y el análisis cultural, pero tal vez lo más importante es que sus piezas son obras doblemente comprometidas: por un lado, Magris sostiene la necesidad de un poder democrático y acotado, una política con ética donde lo mismo ciudadanos que gobiernos se encuentren compelidos por reglas de respeto mutuo; por otro lado, Magris apuesta por una gran literatura, esa que ve en todas las cosas la posibilidad de un libro. Ambas posturas, la del intelectual público y la del escritor íntimo, guardan un delicado equilibro.</p> <p>Entrevista por Daniel Rodríguez Barrón, realizada durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, cuando Magris recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2014.<br /><br /></p> Claudio Magris, Daniel Rodríguez Barrón Derechos de autor 2023 Claudio Magris, Daniel Rodríguez Barrón http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/894 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Carta de Calipso, ninfa, a Ulises, rey de Ítaca https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/895 <p>De <em>Los volátiles del Beato Angélico</em>, Barcelona, Anagrama, 1991 (“Panorama de Narrativas”, 208). <em>Inundación Castálida</em> agradece a Lluïsa Matarrodona las facilidades prestadas para la reproducción de este texto.</p> <p>Traducción de Xavier González Rovira y Carlos Gumpert Melgosa.</p> Antonio Tabucchi Derechos de autor 2023 Antonio Tabucchi http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/895 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Andrómaca https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/896 <p>De <em>Homero, Ilíada</em>, Barcelona, Anagrama, 2005 (“Panorama de Narrativas”, 608). <em>Inundación Castálida</em> agradece a Lluïsa Matarrodona las facilidades prestadas para la reproducción de este texto.</p> <p>Traducción de Xavier González Rovira.</p> Alessandro Baricco Derechos de autor 2023 Alessandro Baricco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/896 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Escribir en latín https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/897 <p>De <em>Poesia allo stato critico / Saggi e interventi</em> [Poesía en estado crítico / Ensayos e intervenciones], Roma, Inschibboleth, 2021.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Paolo Febbraro Derechos de autor 2023 Paolo Febbraro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/897 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Siete poetas italianas contemporáneas https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/898 <p>Estas notas se refieren a las autoras de quienes, gracias a Strazzabosco, ofrecemos una selección de poemas en la sección <strong>Concilio </strong><strong>de luceros</strong> del presente número de <em>Inundación Castálida</em>.</p> Stefano Strazzabosco Derechos de autor 2023 Stefano Strazzabosco http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/898 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Eduardo Lizalde https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/899 <p>Este artículo, con algunas variaciones realizadas por su autor, así como actualizado y editado para el presente número de<em> Inundación </em><em>Castálida,</em> fue publicado originalmente el 20 de febrero de 2000 en <em>El Semanario Cultural de Novedades</em>.</p> Ernesto Herrera Derechos de autor 2023 Ernesto Herrera http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/899 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 El Niño mirón y su tragicomedia humana https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/900 <p>El 10 de mayo de 2022 falleció, a los ochenta y ocho años, Jaralambos Enrique Metinides Tsironides, el gran cronista visual de la tragedia capitalina. Uno de los artistas más importantes del siglo XX mexicano. Conocido como El Niño debido a la precoz edad en la que comenzó con su oficio de fotorreportero de nota roja, a los diez años toma sus primeras fotos y un año después llama la atención de quien sería su maestro de oficio, Antonio <em>El Indio</em> Velázquez, quien lo toma bajo su tutela.</p> J. M. Servín Derechos de autor 2023 J. M. Servín http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/900 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Godard https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/901 <p>Fallecido el 13 de septiembre de 2022, a los noventa y un años, Godard evoca muchas cosas: un hombre, un pionero, una forma de hacer cine. Acaso un concepto: el cine es artificio pero, a la vez, el objeto de una inmensa pasión. El más experimental, atrevido, el más rompedor de formas y el gran iniciador de otras: uno de los padres de un movimiento, de por sí destructivo-creativo y nacido de varios padres y sin faltarle una madre –la entrañable Agnès Varda–, la <em>nouvelle vague</em> parece, por momentos, elusivo. El enigma Godard, si hay tal, se puede rastrear a través del trabajo de otros cineastas que a su vez lo admiran y le rinden homenaje, que reafirman una cierta distancia para con ellos mismos, para con él y para con nosotros, los espectadores.</p> Pedro Paunero Derechos de autor 2023 Pedro Paunero http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/901 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 No entiendo a los editors https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/875 <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> <p>Publicado en<em> Il Maradagàl / Pensiero Lettere Arti</em>, año I, núm. 1, Marco Saya Edizioni, Milán, septiembre de 2017.</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/875 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Un arte de la despedida nada triste https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/876 <p>De<em> Roma è una bugia</em>, Roma-Bari, Laterza, 2014. Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/876 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 El oficio del crítico https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/877 <p>En lugar de ilustrar teorías y metodologías literarias, este ensayo trata de describir el oficio de crítico y de averiguar sus razones, sus móviles personales. La mejor crítica se ha desarrollado en una dirección “antropológica” y tiende, pues, a ocuparse cada vez más de los estilos de vida, de las visiones de mundo y de las formas simbólicas en relación con los cambios sociales y experienciales, con las nuevas tecnologías, etcétera. El crítico debería encontrar ese algo que está frente a los ojos de todos, que está, literalmente, escondido en las superficies, entre una frase y otra, entre una palabra y otra... La crítica es revelación. Aunque, a veces, para revelar se necesita mucha sabiduría. Hay que desconfiar de los críticos que parecen tan sutiles y talmúdicos pero, no obstante, son incapaces de captar lo esencial. A menudo un lector común inteligente y apasionado dice cosas más agudas que un “especialista” sobre una obra literaria. ¿Cuál es la manera que debe tener un crítico para contagiar al lector? Hay una sola manera: transmitirle su propia pasión (siempre y cuando el crítico la tenga). Y es pasión por las ideas, por las historias, por el ritmo, por la estructura, por la lengua, por los personajes.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/877 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Calasso, el crítico y editor https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/878 <p>Roberto Calasso ha sido, quizá, la encarnación más ejemplar de la figura del crítico-escritor en Italia. Su trayectoria empezó con “Monólogo fatal”, epílogo a la edición de Adelphi de Ecce homo (1969) de Nietzsche, para luego firmar innumerables textos de contracubierta, prefacios y epílogos para esa misma editorial (a obras de Kraus, Walser, Céline, Benjamin, Freud, Benn, Schreber, Heidegger, Weil, Stirner...) Al mismo tiempo, publicó algunos de sus grandes libros “sapienciales” –de <em>La ruina de Kasch</em> (1983) a <em>Las bodas de Cadmo y Harmonía</em> (1988), de<em> Ka</em> (1996) a <em>El libro de todos los libros</em> (2019), sobre la Biblia–, a la vez reflexivos y fabuladores, capaces de mezclar de manera creativa diferentes géneros literarios. Tal vez su escrito estilísticamente más significativo sea <em>El rosa Tiepolo</em> (2006), casi una novela-ensayo sobre la inagotable fluidez de la pintura del artista veneciano del siglo XVIII. Calasso es un crítico-escritor sin método, antiacadémico, laberíntico y seductor, riguroso y divagador, que se encomienda a una calidad de escritura capaz de adherirse a los detalles, a los matices de una realidad densa de símbolos. Probablemente su gran e insuperable obra seguirá siendo su labor de dirección durante varios decenios de una editorial como Adelphi.</p> <p>Este ensayo, editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>, fue publicado originalmente en septiembre de 2021 en la revista <em>Letras Libres</em> (año XXIII, núm. 273).</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/878 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 El lado equivocado https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/879 <p>Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue en Italia la figura de intelectual y artista más incómoda, discutida y escandalosa de la segunda mitad del siglo XX. Experimentó todos los géneros y subgéneros y todos los lenguajes: poeta, novelista, ensayista, crítico, director de cine, dramaturgo (por no mencionar los dibujos y las canciones). Entre sus cosas mejores están los <em>Escritos corsarios</em> y las <em>Cartas </em><em>luteranas</em> (artículos periodísticos en forma de pequeños poemas en prosa); luego,el libro de reseñas literarias <em>Descripciones de descripciones;</em> luego, una desgarradora novela póstuma (<em>Amado mío</em>); luego, los poemas de <em>Las cenizas de Gramsci</em>; y, además, las primeras tres o cuatro películas, desde <em>Accattone</em> hasta <em>La ricotta</em>. En cuanto columnista, personaje público, incansable comentarista de la actualidad, moralista resentido, predicador laico y protagonista de la escena cultural, encarnó más que cualquier otro el papel de conciencia crítica del país en la última década de su vida, hasta su trágica muerte.</p> <p>Una primera versión de este ensayo, ahora aumentado y editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>, fue publicada en marzo de 2022 en la revista <em>Letras Libres</em> (año XXIV, núm. 279).</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/879 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Leonardo Sciascia https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/880 <p>Sciascia es un ilustrado trágico. Se trata de una expresión quizás paradójica, pero que expresa toda la complejidad de un pensamiento solitario, melancólico, saturnino y al mismo tiempo animado por una obstinada pasión civil. También se podría decir: ilustrado, en el sentido del barroco. Por otro lado, dentro de la misma Ilustración fluye una inagotable actitud autocrítica, una conciencia a menudo dolorosa de los límites de la razón, sin que ello implique una rendición al caos o la aceptación conformista de lo existente. La ilustración trágica también se refleja en el estilo de Sciascia y en su utopía de la ligereza, no asociada con una vaguedad indefinida sino con la precisión del lenguaje y la determinación especulativa. En sus páginas ensayísticas encontramos un conflicto, probablemente sin resolver, entre la aspiración a la ligereza y cierta invencible gravedad insular, entre la claridad del razonamiento y el demonio del laberinto. En resumen: entre Diderot y Borges.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter</p> Filippo La Porta Derechos de autor 2023 Filippo La Porta http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/880 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Retrato de Filippo La Porta https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/881 <p>La Porta ha escrito un formidable retrato de sus maestros en <em>Maestri irregolari / Una lezione per il nostro presente</em> (2007), libro donde hunde sus raíces en lo que los italianos llaman <em>il Novecento</em> y homenajea a Nicola Chiaromonte (1905-1972), George Orwell (1903-1950), Simone Weil (1909-1943), Albert Camus (1913-1960), Ignazio Silone (1900-1978), Arthur Koestler (1905-1983), Carlo Levi (1902-1975), Hannah Arendt (1906-1975), Christopher Lasch (1932-1994), Pasolini (1922-1975) e Ivan Illich (1926-2002). Bien custodiado por esos once jugadores, el crítico italiano procede no sólo a lo que se espera de todo crítico, es decir, elaborar una radiografía de sus colegas, sino además hace un examen permanente del tiempo presente, lo cual ha plasmado en numerosos libros y folletos, desde <em>Manuale di scrittura creatina / Per un antidoping della letteratura</em> (1999) hasta <em>Indaffarati</em> (2016), pasando por <em>Meno letteratura, per favore!</em> (2010).</p> <p>Este ensayo, con algunas variaciones realizadas por su autor, así como actualizado y editado para el presente número de <em>Inundación Castálida</em>, fue publicado originalmente en abril de 2018 en la revista <em>Letras Libres</em> (año XX, núm. 232).</p> Christopher Domínguez Michael Derechos de autor 2023 Christopher Domínguez Michael http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/881 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 El siglo XX fallido https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/882 <p>"La izquierda ha perdido atractivo casi por doquier, y sin embargo, si reelaborara la parte mejor de su propia tradición –entrelazándola con las de otras tradiciones– y se comprometiera, como deseaba Langer, a dar espacio ‘a las muchas voces de los pequeños, a las voces del sur, a las voces de quienes no eligen gritar y ya no tienen aliento para hacerlo’, entonces se podría reencontrar una verdad profunda que nos atañe a todos.” Se concluye con estas palabras, surgidas del pensamiento de Alexander Langer, el libro de Filippo La Porta <em>Disorganici / Maestri involontari </em><em>del Novecento</em> [Desorganizados / Maestros involuntarios del siglo XX] (Roma, Edizioni di Storia e Letteratura, 2018). Se cierra con esta llegada (una de las pocas) al terreno específico de la política actual. Pero no es un libro dedicado al análisis del hoy, al menos no de manera directa; es un manual de mala formación compilado al contrario. Esto es: un catálogo de todos los que hemos olvidado –o, mejor, que la mayoría ha olvidado– en los años cruciales entre los sesenta y los setenta. Es decir, esos años en los que se han formado quienes ahora deberían aportar las claves de lectura de este horrible presente.</p> <p>Publicado en<em> Succedeoggi</em>, Roma, 6 de febrero de 2019.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter</p> Nicola Fano Derechos de autor 2023 Nicola Fano http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/882 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Comedia https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/883 <p>Podríamos preguntarnos si es necesaria, cada cincuenta años, una nueva edición del mayor poema de la Edad Media. El editor ha respondido, a su manera, con una serie de ensayos luego reunidos en un volumen reciente (<em>Per una nuova edizione commentata della Divina Commedia</em>, Salerno Editrice, 2018). Es un público general al que se dirige también<em> Il bene e gli altri / Dante e un’etica per il nuovo millennio</em> [El bien y los otros / Dante y una ética para el nuevo milenio] (Bompiani, 2018) de Filippo La Porta. Un libro ágil y veloz pero en el cual hay todo lo que se necesita, como si el autor hubiese hallado la medida áurea para su pasión. El de La Porta es un libro “atrevido”, construido sobre Auerbach, Singleton y Freccero, pero aún más sobre Weil, Guardini y Von Balthasar, y no obstante es un libro que respira a plenos pulmones, que abre horizontes nuevos, que nos hace parecer fresco y relevante un viejo escrito de setecientos años.</p> <p>Publicado en<em> Il Sole 24 Ore</em>, Milán, 14 de octubre de 2018.</p> <p>Traducción de Fabrizio Cossalter.</p> Piero Boitani Derechos de autor 2023 Piero Boitani http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/883 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600 Filippo La Porta https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/870 <p>Introducción al número dedicado al fundamental crítico y ensayista italiano Filippo La Porta, en ocasión de su septuagésimo cumpleaños (3 de septiembre de 2022).</p> Fabrizio Cossalter Derechos de autor 2023 Fabrizio Cossalter http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/870 vie, 03 mar 2023 00:00:00 -0600