Calasso, el crítico y editor

Autores/as

  • Filippo La Porta

Palabras clave:

Roberto Calasso, Crítica literaria, Edición literaria

Resumen

Roberto Calasso ha sido, quizá, la encarnación más ejemplar de la figura del crítico-escritor en Italia. Su trayectoria empezó con “Monólogo fatal”, epílogo a la edición de Adelphi de Ecce homo (1969) de Nietzsche, para luego firmar innumerables textos de contracubierta, prefacios y epílogos para esa misma editorial (a obras de Kraus, Walser, Céline, Benjamin, Freud, Benn, Schreber, Heidegger, Weil, Stirner...) Al mismo tiempo, publicó algunos de sus grandes libros “sapienciales” –de La ruina de Kasch (1983) a Las bodas de Cadmo y Harmonía (1988), de Ka (1996) a El libro de todos los libros (2019), sobre la Biblia–, a la vez reflexivos y fabuladores, capaces de mezclar de manera creativa diferentes géneros literarios. Tal vez su escrito estilísticamente más significativo sea El rosa Tiepolo (2006), casi una novela-ensayo sobre la inagotable fluidez de la pintura del artista veneciano del siglo XVIII. Calasso es un crítico-escritor sin método, antiacadémico, laberíntico y seductor, riguroso y divagador, que se encomienda a una calidad de escritura capaz de adherirse a los detalles, a los matices de una realidad densa de símbolos. Probablemente su gran e insuperable obra seguirá siendo su labor de dirección durante varios decenios de una editorial como Adelphi.

Este ensayo, editado para el presente número de Inundación Castálida, fue publicado originalmente en septiembre de 2021 en la revista Letras Libres (año XXIII, núm. 273).

Traducción de Fabrizio Cossalter.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-03

Cómo citar

La Porta, F. (2023). Calasso, el crítico y editor. Invndación Castálida Revista De La Universidad Del Claustro De Sor Juana, (22), 44–45. Recuperado a partir de https://revistaselclaustro.mx/index.php/inundacion_castalida/article/view/878