El oficio del crítico
Palabras clave:
Crítica literariaResumen
En lugar de ilustrar teorías y metodologías literarias, este ensayo trata de describir el oficio de crítico y de averiguar sus razones, sus móviles personales. La mejor crítica se ha desarrollado en una dirección “antropológica” y tiende, pues, a ocuparse cada vez más de los estilos de vida, de las visiones de mundo y de las formas simbólicas en relación con los cambios sociales y experienciales, con las nuevas tecnologías, etcétera. El crítico debería encontrar ese algo que está frente a los ojos de todos, que está, literalmente, escondido en las superficies, entre una frase y otra, entre una palabra y otra... La crítica es revelación. Aunque, a veces, para revelar se necesita mucha sabiduría. Hay que desconfiar de los críticos que parecen tan sutiles y talmúdicos pero, no obstante, son incapaces de captar lo esencial. A menudo un lector común inteligente y apasionado dice cosas más agudas que un “especialista” sobre una obra literaria. ¿Cuál es la manera que debe tener un crítico para contagiar al lector? Hay una sola manera: transmitirle su propia pasión (siempre y cuando el crítico la tenga). Y es pasión por las ideas, por las historias, por el ritmo, por la estructura, por la lengua, por los personajes.
Traducción de Fabrizio Cossalter.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Filippo La Porta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.