http://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/issue/feedProlija Memoria. Primera época2017-11-03T14:46:36-06:00Open Journal Systems<p><em><strong>Prolija Memoria: Estudios de Cultura Virreinal </strong></em>es una revista académica arbitrada cuyo título está inspirado en el verso inicial de una endecha de sor Juana. Tal nominación lleva implícito continuar el rescate de toda una cultura del pasado que queremos seguir haciendo vigente, al estudiarla por medio de la palabra. Empresa múltiple e interdisciplinaria con énfasis en la historia, la literatura, el arte, el entorno social, la retórica y la perceptiva que imperaban como modelos de expresión en el pasado virreinal. Esta visión crítica de tres siglos se centra en la Nueva España sin excluir a los demás ámbitos americanos y se enfoca, de preferencia, en el siglo XVII, de la Fénix de México.</p>http://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/159Mujer y espiritualidad en el Siglo de Oro2017-11-03T14:46:35-06:00Antonio Cortijo Ocañajpablo@revistaselclaustro.mx<p>A través de un breve repaso de las vidas de cuatro religiosas del periodo barroco, se analizan los distintos modelos y formas que tomó la religiosidad femenina en la época. El estudio se realiza a partir del concepto de <em>beata</em>, referido a una mujer dedicada a la oración y prácticas ascéticas, pero que vivía fuera del clero regular. Como ejemplo de dicha figura se toma a Catalina de Cardona y a Luisa de Carvajal y Mendoza, quienes se consideraban ejemplos de conducta peligrosa en una mujer, pues practicaban formas no ortodoxas de religiosidad. Muchas veces eran condenadas y juzgadas por la sociedad debido a una supuesta falsa devoción. También las mujeres que estaban en conventos, como sor Juana y santa Teresa, si bien no encajan en el concepto de <em>beata</em>, vivieron en un contexto paradójico, puesto que los claustros eran al mismo tiempo espacios de liberación y sometimiento. Se repasa la vida de estas dos religiosas para ejemplificar otras maneras en que las mujeres podían ejercer su espiritualidad. Con el paso del tiempo la importancia de las mujeres en el ámbito religioso siguió aumentando y dio fuerza a la autenticidad religiosa vivida desde un plano individual e independiente de la Iglesia, lo cual respondía al naciente Humanismo y a la ambigüedad respecto a lo femenino prevalente en el cristianismo desde el siglo V.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/160El pavo y la vulpeja2017-11-03T14:46:36-06:00K. Josu Bijuescajpablo@revistaselclaustro.mx<p>Por medio del estudio del texto, ´En reconocimiento a las inimitables plumas de la Europa´, se busca explicar el carácter aparentemente contradictorio de los últimos escritos de sor Juana, en los cuales parece arrepentida de su obra escrita. El texto mencionado es un ejercicio literario de convencional modestia e ingenio, en el cual agradece los elogios ´inmerecidos´ de los escritores españoles. La simbología empleada hace referencia a El discreto, de Baltasar Gracián, que ejemplifica lo que puede hacer la ostentación de las virtudes naturales atacadas por la envidia ajena. En la fábula, la vulpeja (zorra) aconseja al pavo real mostrar sus bellas plumas a pesar de la envidia de las otras aves, pero al mismo tiempo observar sus feos pies. La moraleja es que la virtud debe mostrarse, pues no se debe traicionar a la naturaleza ni esconder las virtudes provenientes de Dios, pero siempre hay que considerar los límites de nuestra aparente perfección. Sor Juana alude al mayor conocimiento de sí misma, al reconocimiento su propia ignorancia, junto con la aceptación de los dones divinos que le fueron otorgados. Así, la poetisa se dice no merecedora de los halagos y, por medio de la aceptación de sus defectos, busca alejarse del pecado de la soberbia, actitud que se refleja en algunos de sus últimos textos.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/161Las cartas de Manuel Fernández de Santa Cruz2017-11-03T14:46:36-06:00María Dolores Bravo Arriagajpablo@revistaselclaustro.mx<p>Se analizan las cartas de Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Puebla, para observar las diferencias que existían en las estructuras, códigos y lenguaje empleados en este popular medio de comunicación en los siglos XVI y XVII. Las distintas modalidades del discurso epistolar estaban determinadas por la relación entre el emisor y el destinatario. En el artículo se observan cartas enviadas por Santa Cruz a superiores, inferiores e iguales. Las fórmulas retóricas empleadas debían ser adaptadas a cada caso específico, se destaca la manera de dirigirse a cada destinatario y el tono o sentido en que se emite el discurso. Como responsable espiritual de las almas de la diócesis de Puebla, Fernández de Santa Cruz tuvo contacto con diversos personajes de la sociedad novohispana, como monjas, para quienes usaba un tono paternal pero autoritario; superiores eclesiásticos, a quienes se dirigía con respeto y humildad; y, como caso particular, con sor Juana, a quien escribió como un igual bajo el seudónimo de sor Filotea de la Cruz. Las cartas estudiadas revelan al Obispo de Puebla como una persona con singular facilidad y versatilidad para escribir, con un buen manejo del protocolo adecuado para cada persona o situación y con especial habilidad para entretejer resumidos sermones morales.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/162¡Oh místico, sagrado sol! en el Colegio de San Juan y San Pedro2017-11-03T14:46:36-06:00Wendy Lucía Morales Pradojpablo@revistaselclaustro.mx<p>A partir de la Declaración fúnebre de Francisco Antonio de la Cruz, dedicada a la memoria del Obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz, se hace un intento por dar a los sermones fúnebres un lugar dentro del estudio de la literatura barroca novohispana. Este tipo de documentos manifiestan la importancia de la muerte en aquella sociedad, las ideas comunes acerca de la vida, así como los ritos y mitos relacionados con estos temas. Los sermones fúnebres destacaban los hechos, virtudes y legado del difunto, eran instrumentos de significación de la pérdida y realzaban valores comunes e ideales colectivos. Estos textos tenían una fuerte relación con la comunidad y sus virtudes pues el homenajeado, hijo pródigo de su ciudad de origen, era una especie de identidad colectiva que representaba las virtudes de su tierra. El sermón fúnebre dedicado a Santa Cruz emplea elementos simbólicos comunes para la comunidad religiosa novohispana, por ejemplo, compara al Obispo con el sol, astro rey dador de calor, vida y luz del<br>entendimiento. Los recursos literarios, valores destacados y otras particularidades de los sermones fúnebres nos dan información sobre la manera de interpretar el mundo en la sociedad virreinal del siglo XVII.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/163Joseph de Lombeida o la ajetreada vida de un presbítero novohispano2017-11-03T14:46:36-06:00María Águeda Méndezjpablo@revistaselclaustro.mx<p>A partir del testamento de Joseph de Lombeida, se hace un breve repaso de los datos biográficos conocidos del capellán. Fue un hombre reconocido e influyente en la sociedad novohispana, cercano al arzobispo Aguiar y Seixas y participante activo en la vida eclesiástica virreinal, llegando a tener a su cargo hasta ocho capellanías. Se coteja la información encontrada en su testamento con documentos posteriores que revelan ciertos problemas que surgieron a su muerte, como un conflicto en las cuentas de una recaudación para obras de la Iglesia que al final arrojó un saldo a favor de Lombeida, con lo que terminó el proceso y se limpió su nombre, o la polémica con la Congregación de San Pedro, a la cual pertenecía, por no residir en el colegio cuando fue nombrado primer capellán de esta institución, lo cual ocasionó un gran número de ataques, denuncias, peticiones y defensas escritas. Sor Juana le entregó sus libros para que los vendiera a su muerte, él los entrega al arzobispo en su testamento. No existe inventario de los títulos, tampoco hay mucha información sobre quién decidió la venta de los libros. El padre Lombeida fue respetado y considerado por sus contemporáneos como un hombre comprometido con sus actos, virtuoso, ejemplar y venerable.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/164Juan de la Pedrosa y su lucha con el Ángel en el oratorio de San Felipe Neri2017-11-03T14:46:36-06:00María Inés Cantojpablo@revistaselclaustro.mx<p>Durante el virreinato, las cofradías religiosas fueron instituciones con mucha influencia y poder pues recibían por adelantado el dinero para los servicios fúnebres de sus miembros. Una de las más importantes fue la de San Felipe Neri. El artículo analiza el Sermón fúnebre escrito por Juan Millán de Poblete a la memoria de su prefecto más destacado, el padre Juan de la Pedrosa. El documento es al mismo tiempo un texto panegírico para el mencionado personaje y un registro del trayecto de la congregación, que pasó de ser la Venerable Unión de Sacerdotes a obtener la aprobación oficial como Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Pedrosa es reconocido por impulsar la edificación y reparación de conventos, iglesias y hospicios. El Sermón fúnebre se sirve de la imagen de Jacob y su lucha con el Ángel para destacar las virtudes y sacrificios tanto del prefecto como de la cofradía entera. Muchos miembros de esta congregación eran cercanos al arzobispado y<br>ocupaban puestos estratégicos en distintos niveles del aparato eclesiástico novohispano, lo cual es evidencia de las relaciones de poder basadas en intereses económicos e ideologías compartidas que formaron la estructura religiosa en la Nueva España.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/165"Queréis noticias? Buscad a Gerónimo... qué erudito"2017-11-03T14:46:36-06:00Eloisa Alcocerjpablo@revistaselclaustro.mx<p>A partir de la publicación de la Carta Atenagórica de sor Juana Inés de la Cruz en 1690, se escriben una serie de ataques, defensas y respuestas a la obra por parte de diversos autores. Algunos de ellos se publicaron de manera anónima o bajo seudónimo, lo cual se hacía para evadir la responsabilidad de lo expresado en el texto y ocultar relaciones y grupos de poder. Pedro de Avendaño fue un conocido escritor de la época quien, sin embargo, brilla por su ausencia en la polémica mencionada. Debido a esto, se hace una comparación entre el anónimo Discurso apologético y algunos de los sermones de Avendaño, para encontrar similitudes y considerar la posibilidad de que el Discurso sea también de su autoría. Estas semejanzas en el estilo y en la retórica empleados podrían ser evidencia de la participación de Avendaño en el debate, o simplemente un reflejo de las fórmulas discursivas comunes en la época. Se sabe que el padre tuvo movimiento constante entre la ciudad de México y Puebla durante esos años, que se declaraba servidor del convento de San Jerónimo al que pertenecía sor Juana y enterado de las polémicas literarias de su tiempo. No hay pruebas definitivas de que Avendaño haya escrito el texto en cuestión, pero es muy probable que haya participado como miembro de una identidad colectiva.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/166Sor Juana y su lenguaje2017-11-03T14:46:36-06:00Claudia Parodijpablo@revistaselclaustro.mx<p>Se toman los arcos triunfales dedicados al Marqués de la Laguna en su llegada a la Nueva España -Neptuno alegórico de sor Juana y Teatro de virtudes políticas de Carlos de Sigüenza y Góngora- como base para el análisis de la capacidad de ambos poetas de emplear tanto voces cultas como populares en sus obras, así como una gran variedad de recursos lingüísticos. En estas obras se mezclaban frases en latín y español con imágenes, símbolos y jeroglíficos que remitían a los mitos bíblicos y clásicos, como forma de reflejar y manifestar el poder y la autoridad de las personas homenajeadas. Así, los autores se dirigían tanto a las minorías cultas como al pueblo llano que no sabía leer o no conocía las lenguas eruditas. Las citas en latín y las referencias a la mitología grecorromana son evidencia de la tendencia popular durante el virreinato de reinterpretar y resignificar la tradición clásica para adaptarla a la cosmogonía cristiana. Tanto sor Juana como Sigüenza y Góngora eran capaces de emplear una gama de voces que presentaban matices distintos en torno a un argumento central; por medio de diálogos de<br>personajes rústicos que reflejaban la pronunciación de distintos grupos étnicos y algunos escritos en náhuatl, representaban las distintas voces que integraban la sociedad novohispana.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/167Las visiones de las monjas novohispanas y su relación con el arte sacro de los siglos XVII y XVIII2017-11-03T14:46:36-06:00Santiago Cortés Hernándezjpablo@revistaselclaustro.mx<p>Los conventos fueron espacios destacados de manifestaciones artísticas y culturales en la Nueva España. Por medio del estudio de la relación entre la pintura religiosa y los pasajes literarios de experiencias místicas y visiones dentro de estos espacios, se pretende una mejor comprensión de la vida y mentalidades de las cuales emanaron estas representaciones artísticas. Se estudian las confesiones por escrito de tres monjas y la posible función de las pinturas que decoraban las iglesias y conventos como fuente de inspiración de dichas obras. Este tipo de arte tenía el doble propósito de adornar los espacios y adoctrinar a las personas, mostraba virtudes sociales y espirituales deseables, así como imágenes de santidad. Las monjas que tenían episodios de visiones y raptos se remitían a sus experiencias vitales; es común encontrar en sus relatos imágenes y símbolos que se representaban de manera recurrente en los claustros, como representaciones del matrimonio de las religiosas con Dios, visiones de las ánimas del purgatorio, símbolos del pecado y la penitencia, imágenes de devoción, oración y mensajes de Cristo y la Virgen expresando satisfacción por la fe y entrega de las monjas.</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/168Más de Sor Juana a través de los siglos2017-11-03T14:46:36-06:00Sara Poot-Herrerajpablo@revistaselclaustro.mx<p>A partir de la lectura de Sor Juana a través de los siglos, de Antonio Alatorre, se hace una revisión del recorrido de una nota biográfica dedicada a Juana Inez de la Cruz (sic), junto con una traducción al inglés de la sátira ´Hombres necios, que acusáis a la mujer sin razón´, en varias revistas y libros en inglés. El seguimiento de la nota revela su reproducción en diversas publicaciones, desde 1785 hasta 1823 con relativamente pocas modificaciones, lo cual es una muestra de la recepción de la vida y obra de sor Juana en círculos intelectuales y feministas de Inglaterra y EEUU durante los siglos XVIII y XIX. La nota da la impresión de que su autor se basó en parte en la biografía del jesuita español Diego Calleja publicada en Fama y obras póstumas, o por lo menos conocía algunos de los juicios emitidos acerca de ella por otros autores, pues parece haberse escrito con base en varios textos sobre su vida y obra. El objetivo es aportar materiales para la reconstrucción de la posible lectura y recepción de su obra en épocas y contextos lingüísticos hasta ahora poco</p>2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/169En pro de la edición definitiva de Sor Juana2017-11-03T14:46:36-06:00Pedro Henríquez Ureñajpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/170"Qui navigant mare enarrant pericula eius"2017-11-03T14:46:36-06:00María Águeda Méndezjpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/171Unidad y sentido de la literatura novohispana, edición de José Pascual Buxó2017-11-03T14:46:36-06:00María José Rodillajpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/172Alicia de Colombí-Monguió, Entre voces y ecos2017-11-03T14:46:36-06:00Enrique Ballón Aguirrejpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/173Antonio Cortijo Ocaña y Mercedes Durán Cogan, Los chuetas y la Inquisición mallorquina2017-11-03T14:46:36-06:00Vicent Martinesjpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/174Maximiano Trapero, Religiosidad popular en verso2017-11-03T14:46:36-06:00Antonio Cortijo Ocañajpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoriahttp://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/175Michael K. Schuessler, Artes de fundación. Teatro evangelizador y pintura mural en la Nueva España2017-11-03T14:46:36-06:00Sara Poot-Herrerajpablo@revistaselclaustro.mx2011-11-07T00:00:00-06:00Derechos de autor 2017 Prolija Memoria