Las cartas de Manuel Fernández de Santa Cruz

persuasión del diálogo en ausencia

Autores/as

  • María Dolores Bravo Arriaga

Palabras clave:

Correspondencias, Obispo de Puebla, Sor Filotea de la Cruz

Resumen

Se analizan las cartas de Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Puebla, para observar las diferencias que existían en las estructuras, códigos y lenguaje empleados en este popular medio de comunicación en los siglos XVI y XVII. Las distintas modalidades del discurso epistolar estaban determinadas por la relación entre el emisor y el destinatario. En el artículo se observan cartas enviadas por Santa Cruz a superiores, inferiores e iguales. Las fórmulas retóricas empleadas debían ser adaptadas a cada caso específico, se destaca la manera de dirigirse a cada destinatario y el tono o sentido en que se emite el discurso. Como responsable espiritual de las almas de la diócesis de Puebla, Fernández de Santa Cruz tuvo contacto con diversos personajes de la sociedad novohispana, como monjas, para quienes usaba un tono paternal pero autoritario; superiores eclesiásticos, a quienes se dirigía con respeto y humildad; y, como caso particular, con sor Juana, a quien escribió como un igual bajo el seudónimo de sor Filotea de la Cruz. Las cartas estudiadas revelan al Obispo de Puebla como una persona con singular facilidad y versatilidad para escribir, con un buen manejo del protocolo adecuado para cada persona o situación y con especial habilidad para entretejer resumidos sermones morales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-11-07

Cómo citar

Bravo Arriaga, M. D. (2011). Las cartas de Manuel Fernández de Santa Cruz: persuasión del diálogo en ausencia. Prolija Memoria. Primera época, 5(1-2), 51–71. Recuperado a partir de http://revistaselclaustro.mx/index.php/prolija_memoria/article/view/161

Número

Sección

Artículos